GENERALIDADES DE LA TEORÍA DEL CICLO VITAL

El ser humano crece y se desarrolla a través de todo su ciclo vital, cambia, se  organiza y se adapta al medio ambiente en una interacción constante entre su  dotación genética y el medio que lo rodea. Por lo tanto, los seres humanos vivimos  un continuo proceso de aprendizaje y de dominio del desarrollo vital y de las tareas  a realizar. Comprender el ciclo vital constituye una tarea compleja, lo que se inicia con el  reconocimiento de la etapa en que está cada uno de nosotros y las personas que  conforman nuestro núcleo más íntimo ya sea: recién nacido, lactante, pre escolar,  escolar, adolescente, adulto joven, medio o mayor.


La teoría de las etapas vitales de Erikson se alzó en su día, como un gran avance frente a las teorías de Sigmund Freud sobre el desarrollo evolutivo de la persona. Se deja a un lado, entre otras cosas, el aspecto sexual, básico para el psicoanálisis. A partir de entonces se puso un mayor interés en factores como la interacción social, el aprendizaje y la identidad.

A través de su teoría, Erik Erikson, se convirtió en uno de los precursores del estudio del ciclo vital. Sus modelos teóricos, de hecho, cuentan con un gran reconocimiento dentro de la psicología evolutiva. Nos permiten por ejemplo, comprender cómo se desarrolla la personalidad del ser humano a lo largo de todo el ciclo vital

Erik Erikson desarrolló, en la segunda mitad del siglo XX, una de las teorías más  populares e influyentes del desarrollo: el desarrollo psicosocial.



Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas  vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias. Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia  correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de  dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la  competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente  etapa vital.


Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson 



Cada una de las ocho etapas descritas por Erikson en su teoría del desarrollo  psicosocial se basa en las etapas anteriores, de modo que facilita el camino para  los siguientes períodos de desarrollo.

1. Confianza vs Desconfianza 

Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y  depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. 

La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con  las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,  frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las  relaciones. 

2. Autonomía vs Vergüenza y duda 

Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. 


Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando  comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones  corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y  de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de  autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente. 

3. Iniciativa vs Culpa 

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. 


El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente.  Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus  habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles  para desarrollarse creativamente. En caso de que los padres reaccionen de  negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable  que les genere sensación de culpabilidad. 


4. Laboriosidad vs Inferioridad 

Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. 


Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan  llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo 

en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la  estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de  iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos. 

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las  comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad  que le hará sentirse inseguro frente a los demás. 

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad 

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se  formula de forma insistente: ¿Quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse  más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo  con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar,  en qué trabajar, dónde vivir, etc. 

La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan  a apuntalar su propia identidad basándose en las experiencias vividas. Esta  búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de  su propia identidad. 

6. Intimidad frente al Aislamiento 


Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La  forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a  priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso  recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de  confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad  o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión. 

7. Generatividad frente al Estancamiento 

Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el  que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio  entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al  futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de  sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. 

El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago  aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo  para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.


Etapa 8. Integridad del yo vs desesperación (a partir de los 60 años) 


La forma de vivir se altera completamente, el individuo ya no es tan productivo como  antes y no se puede evitar echar la vista al pasado. Esta mirada hacia tiempos  anteriores puede evocar nostalgia y desesperación o, por el contrario, sensación de  que ha merecido la pena lo logrado. Tener una visión u otra nos hará afrontar los  cambios físicos de la vejez y los duelos propios de esta etapa de una forma más o  menos positiva.  



PSICOANALISIS Y LA EDUCACIÓN 



Freud (1937) inició una conversación entre el Psicoanálisis y la Educación que  puede verse explicitada en su aspecto más relevante al plantear que hay tres  profesiones imposibles: gobernar, educar y psicoanalizar. 

El psicoanálisis propuesto por Freud es un campo abierto y disponible para  cualquier otro ámbito, es por eso que Freud tramita la idea de trabajarlo en la  pedagogía, pues ambos tienen componentes similares como: 

📍Ambos operan con el sujeto y la palabra 

📍Ambos son espacios por la investigación en la funcionalidad del ser:  Transmisión de conocimientos y saberes 

Según Freud: el psicoanálisis logra aproximarse al campo pedagógico desde los  conceptos básicos de su teoría: sujeto, inconsciente, pulsión, deseo, transferencia,  Complejo de Edipo, ley, castración, función paterna, identificación. 

En el ámbito educativo, el psicoanálisis puede constituirse como un referente para  la reflexión del espacio en el cual estamos habitando en la actualidad, teniendo  enfrente al capitalismo como un obturador del deseo y que permite enardecer la  angustia y sistematizarla. Frente al psicoanálisis lo que se busca es hacer meya en  ese estado de conservación del orden instaurado por el exterior. 

El cuestionamiento sexual para el psicoanálisis podría servir para el obstáculo que  se genera en el aprendizaje, ayudando a identificar las prohibiciones, represiones y  sublevaciones que implica el contexto sexual en una comunidad. 

El influjo que la palabra ejerce en el lazo social, la influencia del discurso entre los  seres humanos, cuestión básica en el contexto de un proceso analítico y también 

en el acto educativo. Como tal se puede plantear la importancia que tiene la  comunicación desde el plano del reconocimiento de identidad que promueve el  psicoanálisis. Ese reconocimiento que existe en el dialogo. 

La elaboración del imaginativo es un complejo en el cual el docente puede participar  intuyendo y participando de ese proceso del inconsciente para una transmisión de  espacios de aprendizajes mucho más extensos y enriquecedores. 

El docente puede encarnar la función paterna en la cual participa como portador de  ley libertadora del deseo 

Es importante recordar que el psicoanálisis surgió como medida terapéutica y  aunque sus aportaciones son muy importantes, la educación no puede centrarse  solamente en el psicoanálisis; es preciso que, además de este recurso, eche mano  a otras disciplinas, psicológicas o no, para el mejoramiento del sistema educativo y  particularmente para el beneficio del educando (alumno). 

Freud nunca desarrolló una teoría educativa que permitiera pensar en la aplicación,  fuera del ámbito de la clínica psicoanalítica, por ello existen vacíos teóricos y  metodológicos en la aplicación del psicoanálisis a la educación. 

La situación edípica:  


La importancia de esta situación para el desarrollo psíquico del niño, es que  mediante ella conocerá el papel de la madre y del padre. Es la edad en que el niño,  al afirmarse cada vez más la naturaleza sexual, el deseo lo inclina cada vez más a  una elección: el varón por su madre, la mujer por su padre.



Comentarios

  1. ¿Qué función cumple el Complejo Edípico de Klein y Freud en la educación?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VIGOTSKY